Las Bacantas es la última tragedia escrita por Eurípides. Cuenta la historia de Dioniso y sus ménades, quienes llegan a Tebas para expandir su culto y fiestas bohemias. Sin embargo, Penteo quien se encontraba gobernado en ese momento, teme que el orden de la ciudad y de las mujeres, incluyendo la de su madre, se pierda por la llegada de Dioniso. La curiosidad de Penteo, lleva a que vestido de mujer, visite el lugar donde se realizaban estas fiestas pero al ser descubierto por las seguidoras del dios y su madre, es descuartizado. Al final de la tragedia la madre de Penteo recobra la consciencia y lamenta la pérdida de su hijo.
La exhortación que se hace dentro de Las Bacantes va a estar orientada a la mujer. La figura femenina va a ser un símbolo ligado estrictamente con Dioniso, pues, cuando se habla de su madre Sémele, se dice que tuvo “dolores angustiosos de parto”. El agudo dolor del parto es una referencia a la vida de la mujer griega, ya que la reclusión en el hogar y su pesada labor de madre hacían que carezca de libertad. Dioniso es un dios empático con las mujeres, y promete liberarlas de esta opresión mediante el culto al vino y la música en las dionisíacas, ya que tienen una función purificadora en el alma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario